Tamrac ZipShot: pequeño gran trípode

Tamrac ZipShot
Tamrac ZipShot

Tamrac (más conocida por su linea de bolsas y mochilas para fotografía) ha lanzado el ZipShot, un trípode ultra-compacto con uno de los diseños más innovadores en lo que trípodes se refiere que emplea el mismo sistema para extender las patas que el que se usa en muchas tiendas de campaña. Dentro de las patas de aluminio hay un muelle que hace que una vez soltemos las dos ataduras elásticas de las patas y se auto-montará en unos segundos (lo que lo diferencia de los palos de tiendas de campaña).

Obviamente, lo primero que piensa uno al ver este invento es que “eso na va aguantar mi cámara”, pues bien, desde Tamrac proclaman que puede aguantar hasta una cámara SLR y en PopPhoto.com han probado no con una SLR de gamas inferiores que son considerablemente más pequeñas y ligeras, si no con una Canon EOS 40D con un objetivo EF 28-135mm f/3.5-5.6 IS, acercándose bastante al peso máximo recomendado por el fabricante. Por otro lado, hay que tener en cuenta que debido al grosor tan extremadamente reducido de las patas, no puede ofrecer la estabilidad de un trípode convencional, por lo que es recomendable usar un disparador remoto o el temporizador y no usar en condiciones de viento (donde incluso un trípode convencional se ve afectado).

Para sujetar la cámara (u otros dispositivos que podamos necesitar sujetos, como un flash, siempre que tengan rosca de 1/4 de pulgada) el ZipShot dispone de una rotula de bola que nos permite gran libertad de movimiento (360º en horizontal y hasta 90º en vertical).

Características:

  • Peso – 312g
  • Dimensiones – 38 cm plegado y 112 cm montado (altura)
  • Carga máxima – 1361g
  • Las ataduras de cierre permiten sujetarlo a bolsas, mochilas y maletas

Pros:
[checklist]

  • Sus fantásticas características de tamaño y peso
  • La rapidez de montaje
  • Rotula de bola

[/checklist]

Cons:
[badlist]

  • Debido a su diseño extremo, no proporciona tanta estabilidad como un diseño más tradicional
  • Sale relativamente caro; $50 (no hay precio todavía para Europa).

[/badlist]

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Via | http://www.coolest-gadgets.com/

7 razones para usar un trípode

Fotografía de mikebaird
Fotografía de mikebaird
Fotografía de mikebaird

¿Es un trípode una necesidad? Sí. ¿Por qué? Para ayudarnos a capturar esa foto ideal en un abanico de situaciones. Montar un trípode sólo lleva unos segundos pero puede sostener la cámara en la posición adecuada todo el tiempo que haga falta.

¿Cuándo lo necesitaría? En cualquier momento que haga falta mantener la cámara firme y estable. Existen multitud de situaciones en las que será útil. A continuación repasaremos algunos de las situaciones en las que hará falta.

Continue reading “7 razones para usar un trípode”

Consejos para obtener mejores fotografías de paisajes

Paisaje de Brorfelde, Dinamarca | Stig Nygaard
Paisaje de Brorfelde, Dinamarca | Stig Nygaard
Paisaje de Brorfelde, Dinamarca | Stig Nygaard

La fotografía de paisajes ha sido uno de los grandes pilares y motores de la evolución de la fotografía. No podemos olvidar que la mirada fotográfica más antigua de la que tenemos conocimiento resulta ser un paisaje rural que Nicéphore Niepce nos legó en su Punto de vista desde la ventana de Gras, 1826.

Sobre todo en los primeros años de la fotografía, el paisaje, tanto natural como urbano, tuvo un protagonismo especial debido a las limitaciones técnicas como la bajísima sensibilidad de las placas fotográficas resultando en tiempos de exposición muy elevados (por aquel entonces los estudios fotográficos disponían de soportes para la gente para que no saliesen movidos y luego tenían que pintar los ojos en las fotografías).

Afortunadamente la tecnología nos permite ahora obtener resultados maravillosos con unos aparatitos que nos caben perfectamente en un bolsillo. A pesar de esto, hay una serie de pasos e ideas que debemos seguir y tener en cuenta para obtener los mejores resultados posibles cuando hagamos una fotografía a un paisaje.

Continue reading “Consejos para obtener mejores fotografías de paisajes”

Nuevo Hama Alpenpod, senderismo y fotografía en uno

El monopié Alpenpod de Hama
El monopié Alpenpod de Hama

Si además de la fotografía tenéis otras aficiones como el senderismo, este monopié/bastón de Hamaos puede resultar muy útil.

Se trata de un bastón de andar, como otros muchos que podemos encontrar en las tiendas de deportes, pero tiene también una rótula 2D que puede girar 90º en vertical (es una rótula tipo “video”). La rótula viene con tapa y una brújula incorporada en la tapa.

La altura del bastón es regulable entre 67 cm y 141 cm mediante tres secciones de las cuales dos son extensibles. El peso del conjunto es de tan sólo 360 gramos. Está construido de aluminio con empuñadura de plástico.

Tiene una empuñadura secundaria de espuma para sujetar mejor el bastón cuando se usa como monopié. La punta tiene un muelle para amortiguar el impacto al apoyarlo en el suelo y si salimos a la montaña con nieve, también incluye un disco de quita y pon para evitar que se hunda.

Un dato que no he visto reflejado en ninguna página, ni siquiera en la propia del producto, es que capacidad de carga tiene la rótula de este monopié, aunque me imagino que esta pensado para compactas o compactas tipo semi-reflex.

El precio recomendado de este bastón / monopié de Hama es de 30 euros.

Si ya tenéis un bastón “normal” en vuestro haber y no queréis comprar un bastón nuevo, seguramente podréis modificar fácilmente vuestro bastón para montarle una micro rótula de bola en la parte superior.

Aclarar que al decir “micro rótula de bola” no quiero decir la 482 de Manfrotto, que es la que más aparece en google al buscar “micro rótula de bola”, si no otras que son considerablemente más pequeñas y baratas.

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Foto | Hama
En Foto Gaceta | Los mini-trípoces

Accesorios: los mini-trípodes

Uno de los accesorios más útiles que podemos tener entre nuestro equipo es un mini-trípode (también denominados “de sobremesa” por su pequeña altura), tanto por su gran utilidad como por su reducido tamaño.

Existe tal variedad de este tipo de trípodes que puede resultar difícil elegir uno con la seguridad de que sea el correcto. Esperamos que después de leer este artículo os resulte más fácil tomar esa decisión.

La norma básica para elegir un mini-trípode es la misma que para uno de tamaño normal: tiene que ser estable, y esa estabilidad será relativa a la cámara que utilicemos; cuanto más grande o pesada sea la cámara que usemos, más estable tendrá que ser el soporte.

Este trípode es seguramente el más pequeño que he visto con la posible excepción del “botellípode“, pero ese en realidad es un adaptador, por lo que realmente no cuenta. Plegado mide 15cm de alto, 5.5cm de ancho y tan sólo 1.5cm de grosor. Una vez desplegado, tiene 14cm de base y 10cm de altura. Viene bien para compactas pequeñas y ligeras, pero las que tengan la rosca del trípode muy al extremo puede hacer que vuelque según en la posición que la orientemos. La rotula (la parte donde se rosca la cámara) gira arriba/abajo y nos permite bloquearla para hacer fotos en cualquier angulo de entre 0º y casi 180 grados. Es tan ligero que a efectos prácticos su peso es desechable (61 gramos, menos que tres pilas AA).

Dentro de los mini-trípodes podemos encontrar algunos modelos muy robustos que son capaces de aguantar incluso una SLR como los Gorillapod o el que vemos en las imágenes siguientes.

Aunque es muy compacto con unas medidas (plegado) de 18cm de alto y 3cm de ancho es capaz de soportar una SLR. Obviamente, no es la mejor opción para este tipo de cámaras tan grandes y pesadas, pero puede sacar de más de un apuro.

Una vez desplegado, podemos extender total o parcialmente las patas (aunque siempre tendremos mayor estabilidad cuando no estén extendidas) para obtener una altura de entre 16cm y 32.5cm y ofrece la posibilidad de bloquearlas mediante un pequeño giro para evitar que puedan plegarse mientras lo estamos usando. La rotula tipo “bola” nos da libertad de movimiento en 360º.

Dentro de los mini-trípodes menos convencionales encontramos los Gorillapods y los ya mencionados “botellípodes”.

Los Gorillapods tienen patas flexibles y permiten no sólo sujetar la cámara como cualquier otro trípode, sino también colocarla en ramas, farolas y otros objetos similares. Aunque inicialmente solo existían para cámaras compactas ahora hay modelos disponibles también para móviles o SLRs.

El “botellípode” es en realidad un monopié que consiste en un adaptador a la rosca de cualquier botella de plástico de dos litros que encontramos en cualquier supermercado. Sobre este adaptador va una rosca para sujetar la cámara. Puede resultar muy útil para reuniones familiares o con los amigos. En realidad es tan simple que con un tapón de botella, un par de arandelas, un par de tuercas y un tornillo de rosca 1/4 de pulgada (la que usan las cámaras) nos lo podemos fabricar en cuestión de minutos.

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Fotos Gorillapod | Gorillapod
Fotos | Isaac García