Protege tu réflex del agua y del polvo con esta bolsa sumergible por menos de 10 euros

Bolsa sumergible
Bolsa sumergible

Con anterioridad hemos hablado de las carcasas y bolsas sumergibles para nuestra compacta. Pues bien, ahora le toca a nuestra réflex.

Tradicionalmente, las carcasas rígidas sumergibles para cámaras réflex cuestan incluso más que la propia cámara que albergan. Recientemente, marcas como Dicapac han lanzado modelos de bolsas sumergibles para réflex (y otros dispositivos) muy asequibles por debajo de los 100 euros.

Pero si lo que quieres es simplemente proteger tu réflex de las inclemencias, tanto en forma de agua o nieve como de tierra y polvo, esta bolsa hermética es perfecta para ese cometido. Es una bolsa de plástico grueso y resistente y a excepción de los laterales es transparente tanto por delante como por detrás lo que permite hacer uso de la cámara y ver la pantalla LCD trasera.

Tiene algunas limitaciones (al igual que todos los complementos de este tipo) como una longitud máxima de objetivo de 70mm o diámetro de 80mm; lo que determina los objetivos que se pueden usar.

Aunque está diseñada para aguantar profundidades de 20 metros, al no tener un cristal frontal como las Dicapac, la calidad de la imagen se degradará bastante en comparación. Es más bien una bolsa para llevar la cámara en situaciones en las que exista riesgo elevado de mojar o “empolvar” la cámara (rafting, esquí, zonas desérticas, etc.) en lugar de ser una bolsa para submarinismo propiamente dicho. A pesar de esto, si que ofrece una ventaja en este entorno respecto a las bolsas Dicapac y es que al ser éstas mucho más rígidas y resistentes también dificultan considerablemente el manejar la cámara bajo el agua.

Pero al sopesar los pros y los contras de esta bolsa, hay un pro que poco menos que eclipsa todos los contras: su precio. Y es que por ocho dólares portes incluidos (viene de Hong Kong), es imbatible. Incluso en el supuesto que solo aguantase una excursión, podría darse por amortizada.

Foto | big-is-camera
Via | PetaPixel

La relatividad de las cosas: invertir en objetivos frente a cuerpos

¿Objetivos o cuerpos?
¿Objetivos o cuerpos? | Cheddarcheez

Comparando con los tiempos la película, la fotografía digital es “barata”, y ha supuesto una expansión de la fotografía difícilmente imaginable. Aún así, y a pesar de haberse eliminado muchos gastos asociados, no nos engañemos, el desembolso inicial es importante (sobre todo a ciertos niveles) y si luego queremos ir progresando nos supone también otros desembolsos igual de grandes o incluso mayores.

Por esto (y porque el dinero no suele ser algo que sobre), es importante el pensar como invertirlo para obtener el mejor resultado a largo plazo, es decir, el retorno de inversión.

A grandes rasgos, hay dos posibilidades a la hora de gastarnos el dinero en fotografía (de óptica intercambiable): los cuerpos y los objetivos.

Una de de las dudas más frecuentes en cualquier conversación (dentro y fuera de internet) relacionada con la fotografía es acerca de que cuerpo comprar para sustituir a uno que ya se tiene. Esto es, habitualmente, un error de planteamiento de cierto calibre y a continuación explicaremos porqué esta pregunta debería plantearse de una manera bastante distinta.

  • Al contrario que con los cuerpos de película, los cuerpos digitales son como los coches: se devalúan según se adquieren. Y “envejecen” incluso peor que los coches ya que su devaluación con el tiempo es constante al salir al mercado modelos nuevos cada pocos meses.
  • El precio de un cuerpo de gama media viene a ser similar al de un buen objetivo, pero la vida media de un cuerpo suele ser mucho más corta que la de un objetivo al quedarse “anticuados” casi al mismo ritmo que lo hace un ordenador (y eso es mucho).
  • Teniendo en cuenta que incluso los cuerpos de las gamas bajas ofrecen unas prestaciones francamente impresionantes, la “necesidad” de cambiar de cuerpo a uno más nuevo y mejor es casi siempre una necesidad creada por un buen marketing.

Estos argumentos normalmente se intentan rebatir o justificar diciendo que cuerpo no hace falta más que uno mientras que objetivos se necesitan varios. Esto es verdad. Pero a medias. Los buenos objetivos pueden durar toda una vida si se tratan adecuadamente y básicamente sin necesidad de mantenimiento (reparaciones). Un cuerpo llegará un momento en que las reparaciones (y las va a necesitar, como por ejemplo de obturador) sean más costosas que un cuerpo nuevo (una vez más, de manera muy similar a los coches). Es más, incluso si no se tratan con demasiado cuidado, los objetivos buenos van a aguantar mucho mejor que los de gama media o baja.

Otro factor a tener en cuenta es que cambiar de un cuerpo a otro (siempre y cuando no hablemos de los extremos de las gamas altas y bajas) no va a suponer, por lo general, un cambio en la calidad de imagen comparable al que se nota cuando pasamos  de un objetivo “normal” a uno “bueno” o a uno de gamas altas. De igual forma, un cuerpo de cualquier gama va a rendir mucho mejor con objetivos de calidad que con objetivos mediocres.

Pero la gran diferencia entre cuerpos y objetivos es que, mientras que al cambiar de cuerpo, el viejo suele dejarse cogiendo polvo para no volver a usarse más, los objetivos los seguiremos usando en el nuevo cuerpo (siempre y cuando no se cambie de marca o estén ligados a algún factor específico como el tamaño del sensor).

Por lo tanto, y aunque el desembolse total sea considerablemente mayor, es mucho más rentable invertir en buenos objetivos que nos van a durar muchos años antes que gastarse el dinero en cambiar cuerpos cada dos o tres años.

Foto | Cheddarcheez

Canon: 30 millones de objetivos en 3 años

La línea completa de objetivos EF
La línea completa de objetivos EF

Canon ha vuelto a sobrepasar un hito.

El pasado 21 de agosto anunciaba que el objetivo EF número 80.000.000 habia salido de la cadena de montaje el día 3 de agosto. A modo anecdótico, dicho objetivo número 80.000.000 es el EF-S 18-135mm f/3.5-5.6 IS STM (es decir, es un objetivo específico para tamaño APS-C).

Si tenemos en cuenta que tan solo hace tres años, en 2009, anunciaba el hito de los 50.000.000 millones de objetivos fabricados, quiere decir que en los últimos tres años ha fabricado una media de 10.000.000 de objetivos al año. Y esto es la media matemática; los últimos 10.000.000 los ha fabricado en tan solo nueve meses.

Repasemos la progresión de fabricación:

  • 1987 – Marzo: Primer objetivo para montura EF fabricado.
  • 1995 – Canon alcanza los 10.000.000 de objetivos fabricados.
  • 2001 – Se dobla la cifra anterior al llegar al objetivo número 20.000.000
  • 2006 – 30.000.000 millones de objetivos.
  • 2008 – En abril sale de la cadena de montaje el objetivo número 40.000.000.
  • 2009 – Alcanzados los 50.000.000.
  • 2011 –  Enero 60.000.000.
  • 2011 – Octubre 70.000.000.
  • 2012 – Agosto 80.000.000 de objetivos fabricados.

Como podemos, ver la aparición de las réflex digitales (a precios asequibles, como la Canon 300D) y sobre todo la montura EF-S ha supuesto un grandísimo incremento en la expansión de la fotografía a nivel mundial.

Via | PetaPixel

Objetivo cumplido: Canon fabrica su objetivo EF número 50.000.000

Canon EF 70-200 f4L IS USM | Greg Cee
Canon EF 70-200 f4L IS USM | Greg Cee
Canon EF 70-200 f4L IS USM | Greg Cee

Hace unos días Canon anunciaba la producción del objetivo número 50.000.000 de su montura EF (Electro-Focus).

Lanzado en marzo de 1987, el sistema EOS EF introducía el enfoque automático en las SLR de Canon, que hasta el momento usaban la montura FD, que “tan solo” ofrecía automatismos en el diafragma.

El enfoque se realiza mediante un motor eléctrico incorporado en los objetivos; mecánicamente, se trata de una montura de tipo bayoneta y todas las comunicaciones necesarias ente la cámara y el objetivo se realizan mediante contactos eléctricos. Por tanto, no se necesitan engranajes ni otros mecanismos para realizar el enfoque como pasa en otros sistemas en los que el motor se encuentra en la cámara (y se reduce por tanto, el desgaste del motor).

Entre su lanzamiento en marzo de 1987 y agosto de 1995 se produjeron 10.000.000 de objetivos, en febrero de 2001 los 20.000.000, en enero de 2006 los 30.000.000 y en abril de 2008 se alcanzaron los 40.000.000 de objetivos fabricados. Tan solo un año y ocho meses después entró en la cadena de producción el número 50.000.000.

En contra punto, Nikon anunció el pasado septiembre de 2009 su objetivo número 50.000.000 de su montura F, lanzada en 1959.

El objetivo “agraciado” con este honor ha sido un EF 100mm f/2.8L Macro IS USM.

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Via DPReview

Foto | Greg Cee