Aberración cromática

La aberración cromática se da cuando una lente no es capaz de enfocar todos los colores en un mismo punto. Esto ocurre porque las lentes tiene un índice refractivo distinto para distintas longitudes de onda de luz.

Se manifiesta como franjas de color en la separación de las zonas claras y oscuras de la imagen al no estar enfocados en un único punto los colores del espectro visible.

En la imagen de la luna podemos apreciar como una parte de la circunferencia pierde definición y se vuelve ligeramente verdoso, casi como si los colores hubiesen “desteñido”.

Las ocurrencias de este fenómeno más comunes producen colores rojos, verdes y morados. Los rojos y verdes suelen darse cuando el fondo es oscuro y hay una zona clara con mucho contraste entre ambos. La aparición del morado en cambio suele darse cuando el fondo es claro y hay una zona oscura; es muy común encontarlo en fotografías de árboles con el cielo de fondo (en las ramas y las hojas), o en un paisaje montañoso con un cielo nublado.

Para minimizar el riesgo de aparición de este fenómeno podemos usar una apertura pequeña cuando sospechemos que podamos sufrir de aberraciones en la foto que vamos a tomar. De esta manera forzamos al haz de luz a pasar por la parte central del objetivo donde las diferencias de refracción son siempre menores que en los extremos del mismo.

Algunas cámaras (como las SLR de Nikon o la serie Lumix de Panasonic) tienen un paso especifico dentro del procesado de la imagen que se encarga de corregir estas aberraciones.

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Fotos | Wikipedia

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *